Emprendimiento Latino en América

El arte de balancear familia y empresa con Alicia Basurto - Parte 2

Jorge DeLeon Season 1 Episode 3

Send us a text

¿Te has preguntado cómo mantener un equilibrio perfecto entre los roles de madre y líder empresarial? Alicia Basurto, cabeza de un próspero negocio familiar de seguros, nos comparte su inspiradora experiencia y las estrategias que ha implementado para lograrlo. Con una ética de trabajo rigurosa y una disciplina férrea, Alicia nos cuenta cómo marcó una clara línea divisoria entre las relaciones familiares y laborales para asegurar que su hijo Emanuel, al unirse a la empresa, pudiera desarrollarse profesionalmente sin comprometer los lazos familiares. Este enfoque no solo ha permitido que su negocio florezca, sino que también ha fortalecido las relaciones personales fuera del entorno laboral.

En este episodio, Alicia también subraya la importancia de contar con un plan estratégico sólido para asegurar la rentabilidad del negocio a largo plazo. Sus consejos, que prometen expandirse en futuras oportunidades, abarcan desde cómo maximizar el valor del negocio hasta estrategias efectivas para el retiro sin sacrificar el estilo de vida. Al compartir experiencias y anécdotas personales, Alicia invita a los oyentes a reflexionar sobre su propio camino emprendedor y a considerar la planificación adecuada como una herramienta esencial para el éxito y la estabilidad futura. No te pierdas estos valiosos insights que podrían transformar tu perspectiva empresarial y personal.

Speaker 1:

Aquí Jorge de León con el podcast de Emprendimiento Latino en América, y hoy me da gusto de hacer nuestra entrevista con Alicia Basurto. Este es el episodio número tres Y en el último episodio platicamos sobre el precio que se paga para poder hacer exitoso en su negocio Y también platicamos sobre qué es lo que tiene que hacer uno para no sacrificar la conexión que tiene uno con su familia cuando es emprendedor, pues todo cae en los hombros de uno. Hoy, en este episodio, vamos a platicar sobre dos cosas. Una es obvio que parte del éxito del negocio de Alicia fue que fue un negocio familiar, como es muy típico de todos los negocios hispanos. Pero también ¿cómo es que se divide la comunicación en casa? donde no se lleva uno el trabajo a casa ni los problemas de la casa, se los lleva uno al negocio? Buenas tardes, buen día, ¿qué tal¿? Cómo estás?

Speaker 2:

Bien gracias, Buenas tardes, buenos días, Bien gracias. Gracias por invitarme otra vez, Jorge.

Speaker 1:

Buenas noches. Nunca sabe uno dónde va a estar uno escuchándolo por eso.

Speaker 1:

Lo digo de esa manera. Me da mucho gusto que sigas aceptando estar con estas pláticas sobre el emprendimiento latino en América Y, como había mencionado, una persona muy exitosa. Ahora que ya te has retirado del negocio, me imagino que ha tenido mucho tiempo para reflejar sobre las cosas que hiciste bien, tal vez algunos de los errores, y ojalá que esto sea que le ayude a alguien. Quiero recordarle a la gente que esos no son consejos de negocio, sino anécdotas para que se pongan a pensar qué es lo que pueden hacer para mejorar su estilo de vida, para que no queden esclavizados al negocio, para que tengan una mejor manera de vivir, para que tengan una mejor manera de vivir.

Speaker 1:

Y volviendo al tema Alicia, que es obvio que el negocio fue un negocio familiar, basado en el hecho de que habías mencionado en el último episodio, de que Manuel, tu esposo, fue tu empleado y también tu hijo, emanuel, que aparentemente sacrificó ser estrella de soccer de fútbol para entrar en el negocio de seguros Platícanos. ¿qué crees tú que fue parte de lo que hicieron ustedes para que fueran ustedes exitosos? como un negocio familiar?

Speaker 2:

Yo pienso que, como madre, hay veces que somos muy débiles con nuestros hijos y eso los daña en lugar de hacerlos crecer más como ser humanos. A mí me gusta leer mucho sobre la disciplina, y más que en mi casa. Yo vengo de una familia donde tienen una ética muy grande del trabajo. Entonces, al crecer así, yo eso lo traigo adentro de mí, donde si vas a trabajar vas a desquitar, ¿verdad? Entonces cuando le dimos, le di yo el trabajo a mi hijo Emanuel, él tenía como 19 años, me senté con él y le dije mira, amigo, te voy a dar la oportunidad, pero aquí yo no soy tu mamá, aquí soy tu patrona. Y al ser tu patrona, eso quiere decir que aquí se van a hacer las cosas, tú vas a aprender, no vas a llegar tarde porque seas mi hijo, vas a tener un trato especial. Y él nada más. Me escuchaba así y le dije todas mis reglas. Y le dije vas a entrar al horario como debe de ser, no me vas a estar faltando, vas a aprender, vas a hacer a todas mis reglas de la oficina. Y dice ok, mam, estoy de acuerdo, ok.

Speaker 2:

Se llegó el día de que ya fue a trabajar. Pasó como unos tres meses cuando llego de una meeting y ahí tenía una amiga sentada y le dije oh no, de esto no quedamos. Si no se compone, ya no puedes trabajar aquí conmigo. Entonces jamás volví a pasar eso y ya lo tomó el trabajo en serio, como debe de ser, y fue lo mejor que pude haber hecho que ponerme firme con él porque es una carrera. Y otra cosa le dije cuando llame la gente, no vas a decirme mamá, te hablan, Acuérdate, es un negocio. Vas a decir la señora Alicia. Vas a decir y él, muy disciplinado, como soldadito, contestaba el teléfono la señora Alicia no se encuentra, que sería tan chistoso a veces, pero eso le ayudó muchísimo porque se forjó como hombre que ahorita ya es el que ya tiene el negocio y le está yendo súper bien porque está trabajando bien duro.

Speaker 1:

Entonces tú lees mucho y leíste mucho sobre la disciplina y aparte de, eso pues tus papás te quedaron con mucha disciplina. Tengo eso en común contigo. Mi mamá siempre era una persona que cargaba el cinto para, disciplinarnos, pero te voy a decir que fue muy difícil para mí. O sea que mucha honra a tu hijo por tener el carácter de aceptar que en el negocio tenía que comportarse como adulto, o sea que no podía tener el síndrome de niño chiquiado. ¿verdad, platícanos? cómo afectó eso la dinámica en casa?

Speaker 2:

Creo que ya llegamos a trabajar como 18 años juntos y él decía mami, ya, te quiero ver fin de semana sin pensar que eres mi patrona.

Speaker 1:

Ay, no me digas ¿de veras.

Speaker 2:

Sí, decía ay, no quiero pensar que eres mi patrona, te quiero ver ya como mamá, porque siempre patrona, patrona. Y ya nos reíamos. Claro, hay veces que ya, conforme él fue creciendo, él tenía ideas diferentes a las mías. Nos sentábamos, platicábamos y decíamos esto se va a hacer así, esto se va a hacer así. Y ya, con el tiempo yo le fui escuchando sus ideas y le daba por su lado. Decía sabes que es buena idea, muy buen trabajo y todo, tratar de apoyarnos unos a otros. Después entra mi esposo, también súper disciplinado con él, y no vas a llegar tarde, y cómo es esto y cómo es lo otro. Y ahí Los dos le dábamos tanto a mi hijo que por eso ahorita él tiene su cabeza tan llena de información, que bueno que aguantó tantos años estar con nosotros ahí y a la vez absorber tanto del negocio. Que puede él ya manejar la agencia? ya, no me habla para preguntas, ya, nada. Ya, él ya 100% está, él ya ahí trabajando y echándole ganas al equipo, y él también.

Speaker 1:

Ya, parece que estamos dando un poquito de hints de lo que va a ser uno de los episodios en el futuro, pero vamos a volver al tema del asunto de la dinámica familiar en el negocio y te quiero agradecer por aceptar nuestra invitación. Vamos a volver al tema sobre marido y mujer trabajando juntos. Oh, sí.

Speaker 1:

Yo he platicado mi esposa y yo trabajamos juntos mientras nos conocimos en el trabajo, noviamos mientras estuvimos trabajando juntos. Tuvimos que hacer una decisión una vez que formalizamos nuestra relación como boyfriend y girlfriend o comprometidos, pues tuvimos que ir a trabajar a diferentes lugares, pero en ese tiempo yo platicaba con la gente. Mi esposa y yo tenemos el triple de lo que tiene la gente de relación como pareja, porque vivíamos juntos, viajábamos juntos, trabajábamos juntos y posiblemente, pues es difícil borrar esa diferencia después de 20 años que mi señora se quedó en casa para crear a los niños. Pues ahora ya estamos trabajando una vez más juntos.

Speaker 2:

Juntos. otra vez, felicidades.

Speaker 1:

Gracias. Y tenemos que hacer esa diferencia de que, mientras estamos en el asunto del negocio, en nuestro negocio es bienes raíces, yo soy corredor de bienes raíces, mi señora es agente de Bienes Raíces Y pues nos apoyamos mutuamente porque yo tengo otras responsabilidades y ella se encarga. Pero en el momento que estamos en el carro, en el asunto del negocio, no podemos platicar de asuntos familiares. No, porque se alarga la plática y no tiene fin Y no haces lo que tienes que hacer, ¿verdad Mi?

Speaker 1:

pregunta es como marido y mujer en el negocio. ¿qué fueron las reglas que establecieron ustedes una vez entrando a la oficina de O no sé cómo es que lo hicieron ustedes, pero ¿cuáles fueron las reglas que ustedes hicieron para establecer la diferencia de aquí es negocio y en la casa es casa?

Speaker 2:

Ok, la regla que impusimos mi esposo y yo es que enfrente de los clientes, los empleados no vamos a respetar mutuamente. Y él iba a respetar. Él respetó mucho mi espacio de juntas, de que si tenía que ir a comer con un cliente, con una clienta, y él muy siempre me apoyó en eso. Después él agarró mucho las responsabilidades de la casa, porque para yo nada más enfocarme en el puro negocio, mi mente tenía que estar allá porque se hizo un emporio donde, de donde quiera había a veces contratiempos, challenges ¿cómo se dice, challenges?

Speaker 1:

Pues son contratiempos, que son algunos problemitas que se tienen que resolver y no son problemotas.

Speaker 2:

Que no tiene empleado, que no fue el empleado.

Speaker 1:

Entonces él me apoyó mucho.

Speaker 2:

Exactamente Los retos. Eso Él me apoyó mucho, en que yo me hicimos una regla que yo me iba a encargar del presidenta de la corporación y él se iba a encargar de los niños, de llevarlos a la escuela, de traerlos, de lavar, de todo lo que se trata de casa Y yo todo lo que se trata de oficina. Y así fuimos trabajando juntos en equipo hasta que nos pensionamos. Y ahorita él se quedó acostumbrado a que él todavía quiere seguir haciendo lo mismo.

Speaker 1:

Yo estoy aquí como reina quiero darle el reconocimiento a todas aquellas parejas que trabajan juntos, donde la esposa lleva la delantera, el esposo reconoce que el talento de la esposa les va a rendir más éxito. Y creo, me acaba de llegar la idea de que tengo que hacer completamente un podcast diferente, separado, para don Manuel, para entrevistarlo a él también. Y eso va a ser. Le voy a mandar la invitación Y va a ser algo bastante entretenido, porque Manuel tiene muchas anécdotas también. Pero vamos a volver al tema de este asunto. Aquellas parejas donde el esposo se toma el segundo, como le llamamos en inglés, el backseat, el asiento de atrás, sí, es mi bodyguard.

Speaker 2:

Él le gusta decir que es mi bodyguard, que es mi chofer, que es mi.

Speaker 1:

Su guarura.

Speaker 2:

Que es mi guarura, que es mi chofer, porque siempre que vamos lejos el maneja y dice y lo pongo en redes oh, voy con mi chofer, ponlo, ponlo.

Speaker 1:

Ándale ajá, y sí buen chofer, Se lo toma Sí yo sé que cuando parte de lo que tenían que hacer, ustedes es hacer medir las propiedades, que le estaban haciendo presupuestos para el seguro y yo siempre sabía de que Manuel andaba ahí con su cinta de medir y a la hora de ustedes, cuando tenían que arrendar un nuevo negocio, pues él estaba preocupado de medir para asegurar de que no les estuvieran rentando menos de lo que estaban cobrando, ¿verdad?

Speaker 2:

Pero entonces, Él es bien bueno para medir De 8 a 5 tal vez es de 8 a 6 negocios.

Speaker 1:

Vamos a volver ahora a la dinámica de cambiar a la din dinámica familiar en casa. ¿cuáles son las reglas que ustedes establecieron? Porque la razón que hago esta pregunta, y discúlpame si es una pregunta prolongada las estadísticas están en contra de las parejas. Las estadísticas están en contra de las parejas que trabajan juntos aún más. Y me explico muchos divorcios en Estados Unidos. ¿Qué es lo que ustedes hicieron para evitar ser una estadística familiar de matrimonio?

Speaker 2:

Creo que lo que tiene que ver mucho aquí es que mi esposo comprendía mi situación, y él sabía que estábamos en el mismo equipo.

Speaker 2:

Si él quiere hacer lo suyo y él siempre me lo ha dicho si él hubiera querido hacer lo suyo y yo lo mío, entonces íbamos a ir, yo me tenía que doblegar o él. Entonces él aceptó porque miró mi talento y decidió apoyarme. Y eso yo creo que tuvo mucho que ver, porque no, mucha gente quiere hacer eso, porque quiere brillar. So él brillaba conmigo porque él siempre estaba. yo nunca lo he menospreciado, nunca lo he hecho menos, siempre lo he respetado y él a mí. Entonces eso yo pienso que tiene mucho que ver para que él siguiera ahí unido conmigo y aceptar ser mi empleado. Y él le decía a la gente oh, es mi empleada, mi esposa, mi esposa es mi patrona, yo soy su empleado.

Speaker 2:

Y no lo decía de chiste.

Speaker 1:

Lo decía en serio y con respeto. Lo decía en serio.

Speaker 2:

Sí, Y luego decía a los compañeros de trabajo, son compañeros de trabajo. Mi hijo era compañero de trabajo de él Y eso, creo que esa humildad que él traía con él, creo que tuvo mucho que ver en nuestro triunfo y en trabajar juntos.

Speaker 1:

Tengo una pregunta muy acertada para ti, alice La humildad de tu esposo, ¿lo viste, tú, como que era débil?

Speaker 2:

no, yo creo más bien porque él nació en la Ciudad de México y él decidió venirse a vivir acá, en Estados Unidos, también para que nuestra familia mejor creciera aquí. Creo que eso tuvo que ver que como yo ya era más de aquí y eso él miró como un beneficio, más de que dejarme a mí ser líder en nuestro hogar. Pienso yo que eso fue lo que él es muy inteligente y miró que nos convenía a toda la familia para llevar a la familia a un estatus social mejor.

Speaker 1:

Eso es una característica de fortaleza, de ser una persona fuerte, no una persona débil, y quiero subrayar eso porque es muy posible de que la gente llegue a la conclusión pues mira allá, don Manuel, don Mandilón, no Quiero aclarar que no, el hecho de que él te apoyó como la persona que estaba ganando más del ingreso familiar, eso no lo ponía nunca, en ningún momento. Lo puso como una persona débil sino lo pone de una manera más.

Speaker 1:

Yo mi observación es de que lo pone en una posición de fuerza y fortaleza porque él reconoce, para el éxito familiar y el éxito de familia desde el negocio, que fue mejor que él tomara el segundo asiento y que Alicia subiera en el primer asiento. Alicia, te quiero agradecer una vez más por estar con nosotros. Tenemos muchas cosas de qué platicar y quiero invitar a las personas a que continúen con estos episodios donde seguimos entrevistando a Alice. En el siguiente episodio quiero platicar sobre el asunto de cómo posicionar su negocio para sacarle rendimiento que sea rentable. Déjeme, me explico con la pregunta y con el comentario ese que muchas personas establecen sus negocios pero no tienen un plan de acción para sacarle el valor, para en el futuro, vender el negocio, para tener una estrategia de retiro donde no se sacrificia el estilo de vida a causa de que no hay ingresos. Y vamos a platicar más sobre eso. Alicia, muchas gracias. Te deseo mucho éxito con tu pareja, con Manuel Ahí, me lo saludas, por favor Y gracias, y continuamos la conversación en otro día.

Speaker 2:

Gracias, jorge. Y la, la verdad, voy a tener muchos tips para la próxima. Es algo que me emociona porque creo que lo que tengo que compartir es muy importante para todos los que nos escuchen. Excelentísimo, muchas gracias gracias a ti hasta luego.

People on this episode